Abstract: “When the acquisition of one skill facilitates the learning or retention of another, a positive transfer is said to have taken place. Learning in one sector can facilitate or interfere with further learning in other sectors. It can also promote or hinder prior learning. In both cases we are faced with learning transfer phenomena. When the acquisition of one skill facilitates the learning or retention of another skill, a positive transfer is said to have taken place; when, on the other hand, interference occurs, the negative transfer term applies. The effects of the transfer can be proactive and retroactive”.
Transferencias positivas de movimientos.
Entendiendo la transferencia positiva de aprendizajes “como la aplicación de un conocimiento aprendido en un contexto particular a una situación distinta” (Salmerón, 2013) en cualquier área del conocimiento, se ha logrado evidenciar, desde el proceso pedagógico en la malla curricular del colegio bilingüe maximino poitiers la transmisión de saberes desde diferentes asignaturas que utilizan el cuerpo como herramienta de investigación, trabajo y aprendizaje por medio de experiencias que el desarrollo motriz está vinculado al desarrollo de destrezas físicas.

Las tareas de movimiento que se producen cuando una tarea anterior mejora el rendimiento sobre otra tarea distinta.
Cuando aprendemos tareas motoras es inevitable que existan relaciones entre ellas, ya sea porque las estamos aprendiendo casi simultáneamente, o bien, porque una tarea aprendida antes puede influir en otra aprendida posteriormente, o esa tarea que se aprende posteriormente puede afectar a la que se había aprendido antes. Este problema, por el que los aprendizajes de distintas habilidades motoras pueden afectarse entre sí se conoce por el nombre de transferencia (Oña Sicilia y cols. 1999).
En el área de educación corporal podemos evidenciar estas transferencias cuando realizamos movimientos propios de una disciplina deportiva de forma reiterativa, el cuerpo asimila los movimientos y crea una memoria psicomotora.
Por medio de las diferentes expresiones corporales se trabaja la continuidad del movimiento desde su origen, según la etapa de desarrollo que presente el individuo, en donde se lleva la cotidianidad y acciones de la jornada escolar al aula de clase, dando a conocer la cercanía del movimiento a las teorías académicas tanto en el campo del deporte con temáticas como lateralidad, hemisferios, control de peso, tono muscular, conciencia corporal como en el de la salud en asuntos relacionados con el bienestar físico al mismo tiempo se fusionan con la identificación de técnicas danzarias como la clásica, la contemporánea y las diferentes vertientes del afro; y por último pero no menos importante su relación con las diferentes ritmos, géneros y aires musicales que nos permiten crear relaciones con la historia, el tempo, los compases y las velocidades.

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos podemos preguntarnos ¿Qué es transferible?
En los anteriores postulados se evidencia que la gran mayoría de aprendizajes pueden ser transferibles por consiguiente surgen interrogantes como: ¿qué es lo que se puede transferir? Esto tal vez podemos contestar de forma no concluyente: Transferible es todo lo que se puede aprender….
La teoría clásica de aprendizaje es la disciplina mental o teoría de las facultades. De acuerdo con esta teoría, las facultades como la memoria, la fuerza de voluntad y la perseverancia son los músculos de la mente que necesitan ejercicio. Las materias más útiles para este ejercicio mental son las que mejoran la mente. La transferencia se considera como un resultado automático del ejercicio mental.